Categoría: Català
FESTIVAL DE HABANERAS DE LA HABANA.
Vivir la habanera en el 500 Años
La habanera, que contribuyó a la formación y definición de nuestra identidad cultural, devenida uno de los géneros emblemáticos y más universales de Cuba, no faltará entre los homenajes que se le tributará a la otrora Villa de San Cristóbal, en el aniversario 500 de su fundación.
Simpáticas e inolvidables habaneras se dejarán escuchar en la voz de la soprano Indira Ferrer Morató, y del piano de Antoni Más Bou, en ocasión del aniversario 500 de la fundación de La Habana.
«No fue casual que en La Habana, una de las ciudades más cultas por su intensa actividad artística y la calidad de sus músicos, surgiera la habanera, en el siglo XIX», nos dijo el músico Cecilio Tieles, uno de los principales organizadores del Festival de Habaneras en La Habana 2019, que tendrá lugar del 4 al 9 de noviembre en la capital, quien nos explicó que su aparición .
(…)
Del tronco de la habanera surgieron géneros diversos como la clave, la criolla, la guajira y el danzón. De ese mismo tronco surgió el tango argentino y el jazz temprano. Y para vivirla habrá más de un momento musical en los que se dejarán escuchar la voz de la soprano española Indira Ferrer Morató –cuya presencia se ha hecho ya recurrente en este tipo de encuentro en La Habana– a quien acompañará su coterráneo, el compositor y pianista Antoni Mas Bou, el mismo martes 5, a las 4:00 p.m., en el Aula Magna del Colegio Universitario de San Gerónimo (junto a Johana Simón), el miércoles 6, en el Casal Catalán y el jueves 7, a las 3:00 p.m., en el Museo de Artes Decorativas, en el Vedado, en un concierto de habaneras clásicas en el que también estarán el.Coro Polifónico de La Habana, Coro Exaudi, Vocal Leo, Ivette Betancourt, Cuarteto Amadeo Roldán, Sonantas Habaneras;
(…) El Festival concluirá el sábado 9 a las 8:30 p.m., en el teatro América, con una gala diversas expresiones de las habaneras.
El Festival de Habaneras en La Habana 2019 lo organiza , entre otras instituciones, el Instituto Cubano de la Música, el Museo Nacional de la Música, la Dirección Provincial de Cultura de La Habana y la Oficina del Historiador de la Ciudad.
articulo completo:
Entrevista en “Catalunya música”
Publicación en “El Punt Avui”
Concierto en el Auditorio Palacio de Congresos de Girona
Imágenes de nuestra actuación de ayer en el l’Auditori de Girona y posterior baile de sardanas en la tradicional fiesta de Sant Narcís, coincidiendo con el centenario grupista, del grupo Aires Gerundenses de la sección sardanista y con la participación de la soprano Indira Ferrer Morató.
Ajuntament de Girona y posterior ballada de sardanes en la tradicional diada de Sant Narcís, coincidint amb el centenari grupista, de la colla Aires Gironins de la secció sardanista i amb la participació de la soprano
Fuente: Facebook, La Principal de la Bisbal
“Petite soirée américaine”, un jazz bien typé avec les Chapitres en l’église d’Arles-sur-Tech
Mardi 20 août à 21 h en l’église Saint-Sauveur, Carlos Murias, castagnettes et bongo, Manuel Ruiz au piano, Luis Cojal, à la contrebasse et Indira Ferrer-Morató, soprano, tous musiciens de renommée, offriront un concert de mélodies anciennes, empreintes de parfums ibéro-américains…
Le répertoire d’Indira Ferrer-Morató couvre différents genres musicaux : opéra, lied, zarzuela, mai aussi chanson sud-américaine…
clicar sobre la foto para ver el video
Calonge. La Quinta Cantada de Habaneras y Boleros de San Antoni rinde homenaje a Josep Bastons.
La Cantada de Habaneras y Boleros de San Antoni llega este viernes 19 y sábado 20 a su quinta edición, rindiendo homenaje el primer día a Josep Bastons, reconocido compositor.
La Cantada de Habaneras y Boleros llega a su primer lustro como una de las ofertas musicales del verano más consolidadas de la Costa Brava. Hay que apuntar, además, que será la tercera vez consecutiva que se programan dos noches seguidas de habaneras, lo que ha convertido esta cantada en una de las dos únicas que lo hace de todo el conjunto catalán. Ambas noches tendrán lugar en el Espigón de la Amistad a partir de las 22h.
En la noche de homenaje a Josep Bastons, actuarán Port Bo, Indira Ferrer y Gina Espolet en un espectáculo ideado y dirigido por Antoni Mas con el adecuado nombre de “El hombre de la guitarra”. Esa misma noche del viernes 19, se vivirá de una manera muy especial con el estreno de una nueva habanera compuesta por José Bastons y Carles Casanovas con el título de “El recés de San Antoni”, que servirá de celebración de esta efeméride.
Estreno de la cantata”Es quan canto que hi veig clar” 12 de mayo de 2019 en el Gran Teatro del Liceo.
Estreno de la cantata “És quan canto que hi veig clar” del compositor Antoni Mas en el Gran Teatre del Liceu, interpretada en el marco de la final de “La Sardana de l’Any”. y en motivo de la celebración del 30 aniversario de la fundación de la Confederación Sardanista de Catalunya. Intervinieron la cobla Sant Jordi Ciutat de Barcelona, la cobla Montgrins, la Polifònica de Puig-reig y como solistas la soprano Indira Ferrer y Port bo . La cantata estuvo dirigida por Jordi Molina. Indira, acompañada de nuevo por la Cobla Sant Jordi bajo la batuta del maestro Antoni Mas interpretó “Cadaqués t’estimi” – composición del mismo director – y “Ave Maria” (intermezzo) de Cavalleria Rusticana de P. Mascagni .